Amanda una colaboradora la cual trabajaba para un departamento bajo mi responsabilidad se encontraba abrumada quizás de tantas responsabilidades y se cuestionaba sobre su capacidad para dirigir otras personas.
En una sesión de coaching que tuve con Amanda la motivé para que asumiera más responsabilidades de liderazgo ya que detecté habilidades y potencial en ella para ser una líder.
Ella se mostraba insegura y no confiaba en sus capacidades y fortalezas, por lo que me preguntó si realmente consideraba que ella podía ser una líder y si alguien la seguiría como tal.
Con el interés de hacerla reflexionar al respecto, le hice una simple pero profunda pregunta ¿eres madre?
Absorta sin entender la relación de la pregunta con nuestra conversación, me respondió: claro soy madre, tengo un hijo de 2 años.
Le afirmé de manera contundente, “si tienes un hijo por supuesto que eres una líder”. Eres la líder de un seguidor de dos años.
Ella aún incrédula y reflexiva me pidió clarificarle acerca de la relación madre y líder.
A propósito de que el último domingo del mes de mayo se celebra el día de las madres en la República Dominicana y tomando como referencia la historia de Amanda, te comparto los fundamentos por los cuales le afirmé que ser madre la convierte en una líder.
Ser madre te convierte en una líder
Mi experiencia personal al observar por años a mi madre desempeñar su rol de manera excepcional y con mucho amor, puedo destacar algunas de sus cualidades y características con el único propósito de criar hijos/as sanos, responsables y plenos bajo un entorno de respeto, crecimiento y desarrollo.
A continuación, te presento un cuadro con algunas de las características destacables de mi madre y que seguro encontrarás en otras madres, donde notarás que las mismas son aplicadas en esencia por un/a líder a nivel organizacional.
Madre | Líder |
---|---|
Planificadora Programar los tiempos, las actividades, recursos y su coordinación efectiva en el hogar. | Planificación de los recursos, herramientas para logro de los objetivos de la organización. |
Eficiencia: Trabajo incansable para aprovechar al máximo los recursos, generalmente limitados, para su mejor distribución y beneficio de la familia. | Lograr los resultados del área u organización con la menor inversión de recursos y tiempo posibles. |
Negociadora Velar porque todos los miembros de la familia estén conformes tomando decisiones de forma imparcial y asegurando la satisfacción de todos/as. | Manejo de conflictos y resoluciones de problemas de forma crítica y objetiva entre los miembros del equipo y la organización. |
Comunicación Comunicar constantemente las reglas y normas del hogar y de los miembros para una mejor convivencia. | Promueve la comunicación entre los miembros del equipo para un mejor desempeño, armonía laboral y resultados. |
Escucha activa Siempre dispuesta a escuchar las opiniones y problemas de todos/as, sacrificando tiempo para sí misma. | Disposición para escuchar a los miembros de su equipo haciéndoles sentir una genuina preocupación por su bienestar. |
Consejera y guía Sabiduría y experiencia para aconsejar y guiar a la familia. | Sesiones de coaching para guiar a sus colaboradores. |
Cuidado y amor Cuidando a cada miembro de la familia con verdadero amor desinteresado. | Interesado por el cuidado y bienestar de sus colaboradores de manera sincera. |
Visión Motivando para que se proyecten en el futuro a través del estudio y la preparación. | Promoviendo que sus colaboradores se preparen de manera continua para aprovechar su talento. |
Excelencia Siempre aconsejando para que diéramos lo mejor de nosotros en excelencia. | Motivando para que cada colaborador/a desarrolle al máximo su potencial en excelencia. |
Animando Empujando y dando ánimos para seguir adelante no obstante las dificultades | Animando al equipo para que se identifiquen y comprometan con los objetivos y metas |
Carácter Modelando con su ejemplo con integridad basando sus acciones en valores y principios. | Manteniendo la congruencia entre lo que dice y lo que hace frente a sus colaboradores y modelando con el ejemplo |
Influencia Ejerce influencia en sus hijos/as y otros miembros de la familia | Ejerce influencia sobre sus colaboradores y colegas |
Como has observado es indudable que una madre manifiesta múltiples cualidades de liderazgo como las descritas en el cuadro anterior y otras más como proactividad, mentalidad de abundancia, integración, etc.
Es por esto que le afirmé a Amanda que ser madre definitivamente la convierte en una líder, por tanto, su experiencia puede ser aplicada y mejorada a nivel de su rol y responsabilidades en la empresa.
En el caso de mi madre, el compromiso y trabajo en el hogar no le permitieron desarrollar su marcado liderazgo a nivel de una empresa u organización, pero te digo una cosa, para mi y estoy segura que para mis hermanos y hermanas ella es y sigue siendo el mejor ejemplo de una auténtica líder transcendental.
¿Estás de acuerdo que ser madre te convierte en una líder?
¿Cuál cualidad admiras de tu madre como líder?
¡Con afecto!
