Las Normas de Convivencia Laboral una estrategia integradora

Las Normas de Convivencia Laboral una estrategia integradora

Una persona que entra a la oficina y no saluda, un teléfono sonando de forma insistente sin que nadie lo atienda, gente hablando en voz alta, una llamada personal, una música alta, usar los equipos de otros, dejar las áreas sucias, comer en el escritorio, interrupciones, rumores, estos y otros más son factores que afectan la sana convivencia en el entorno laboral y la productividad.

La convivencia constituye uno de los aspectos más relevantes en las relaciones humanas, ya que compartimos, vivimos y trabajamos permanentemente con personas.

En el ámbito laboral el tema de la convivencia es de vital importancia para asegurar que los equipos de trabajo desempeñen sus funciones en un ambiente agradable y de respeto. La armonía en el trabajo permite que los colaboradores se sientan bien y en consecuencia eleven su nivel de entusiasmo y productividad.

Es importante reconocer que tener un entorno laboral agradable es un compromiso no solo de los altos niveles jerárquicos de la empresa sino de todos los colaboradores.

Entonces, ¿Qué hacer y qué no hacer en tu área de trabajo para lograr una convivencia con respeto y armonía?, definitivamente debes establecer normas de convivencia laboral.

Las Normas de convivencia laboral  

Como parte de mi filosofía de que siempre y en cualquier ámbito donde te encuentres puedes mejorar un proceso, aportar y agregar valor, mientras trabajaba para una organización, llevé a cabo un proyecto de mejora que denominé “Normas de Convivencia” para fomentar un ambiente respetuoso y positivo para todos los miembros de mi equipo.

El entorno de trabajo es uno de los lugares donde pasamos una significativa parte de nuestro tiempo, por tanto, es natural que existan desacuerdos, conflictos, diferentes puntos de vista, múltiples reacciones y diversidad de emociones. Es recomendable tener un mecanismo que regule la conducta, de tal manera que se respeten los derechos de todos/as por igual.

Las Normas de convivencia son acuerdos que nos permiten cohabitar con respeto, tolerancia, trato justo y de forma ordenada. A través de ellas las personas pueden vivir con otras en un marco solidaridad recíproca; valorando, respetando la diversidad y los puntos de vista de otros.

La implementación de estas normas de convivencia contribuye a fortalecer las relaciones interpersonales mediante un intercambio de opiniones abierto y responsable para llegar a acuerdos y crear un espacio de trabajo donde se promueva la sana convivencia.

Normas de convivencia laboral como una estrategia integradora

Algunas de las molestias más comunes externadas por las personas en su ambiente de trabajo son: los ruidos que no permiten concentrarse en sus tareas. Irrespeto de los horarios. Descortesía. Hablar en voz alta, hablar de los otros compañeros, entre otros aspectos que afectan las labores diarias.

Por tanto, desarrollar las normas de convivencia que regirán en tu equipo de trabajo es una estrategia de integración pues para que sea exitosa debe contar con la participación y el compromiso de todos los miembros del equipo para que los puntos acordados sean de consenso e imprescindibles para mejorar la armonía laboral.

Te comparto algunos de los pasos que realicé para establecer las normas que regularían la sana convivencia en el área de trabajo:

  1. Sensibilizar al equipo sobre la importancia de establecer las normas de convivencia para mejorar el ambiente y el funcionamiento en el área de trabajo.
  2. Invitar a tu personal a participar activamente para que todos opinen sobre los aspectos que les molestan y quieren que sean mejorados.
  3. Crear las herramientas para recoger de forma segura las opiniones externadas por tus colaboradores.
  4. Conformar equipos, distribuir el trabajo y responsabilizarlos de diferentes partes del proceso.
  5. Crear los mecanismos para procesar los resultados y socializarlos.

Como líder te corresponde propiciar un entorno laboral agradable y la implementación de las normas de convivencia es una excelente estrategia para regular las acciones, los comportamientos y trascender de los intereses particulares al logro de los objetivos institucionales.

Comments are closed.