¿Cuántas veces has repetido que no te sientes motivado/a?
Esto frecuentemente lo afirmamos al referirnos a un supervisor/a u otra persona a la que responsabilizamos de motivarnos.
Stephen Robbins define la motivación como “Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual”.
Una de las teorías más conocidas acerca de la motivación es la de Abraham Maslow quien la desarrolló basándose en el análisis de las necesidades humanas. La famosa “Pirámide de Maslow” refleja gráficamente que los deseos y las necesidades de las personas responden a una jerarquía y que en la medida que van logrando satisfacer las más básicas van escalando a otras más complejas.
Los 5 niveles que representa la pirámide de Maslow son:
Nivel 1. Necesidades fisiológicas básicas
Este nivel representa la base de la pirámide donde están las necesidades imprescindibles del ser humano como son: comer, dormir, refugio, actividad física, entre otras.
Nivel 2. Necesidades de Seguridad
En este nivel se encuentran aspectos como el ahorro, empleo, seguridad, estabilidad, protección y orden.
Nivel 3. Necesidades Sociales
Son las caracterizadas por el deseo de aceptación y sentimientos afectivos, organización, contacto social, familia, estatus social, romance, vínculos afectivos, pertenecer a alguna organización social o iglesia.
Nivel 4. Necesidades de Ego
En este aspecto se refleja la autoestima, cómo me valoro y me valoran otros/as. Sentimientos y emociones como el honor, poder, venganza, prestigio.
Nivel 5. Necesidades de Autorrealización
Es el nivel máximo de la pirámide donde las necesidades se manifiesta por deseos de independencia, idealismo, tranquilidad, desarrollo y autorrealización interna.
Esta herramienta te permite analizar en cuál nivel te encuentras hoy. Tomar la decisión de escalar a otro nivel dependerá, entre otros factores, de que tan motivado estás internamente para lograr satisfacer tus necesidades.
Desde el punto de vista etimológico, la palabra Motivación está compuesta por el latín Motivus (movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto). Hay tres tipos de motivación:
Intrínseca: motivación personal, se realiza por la fuerza interna que tienes, por interés o por el placer de simplemente realizarla.
Extrínseca: la que viene del exterior y que es generada por otros como el dinero, posición, poder.
Trascendente: Es la que va más allá de tus deseos o anhelos individuales se refiere a como impactamos a otros o contribuimos al bienestar colectivo.
¿Existe alguna relación entre la inteligencia emocional y la motivación?
Daniel Goleman autor de Inteligencia Emocional, establece un vínculo entre la inteligencia emocional y la motivación, destacando cuatro factores que componen la motivación.
- Impulso personal, para lograr lo que te propones
- Compromiso, con objetivos personales y organizacionales
- Iniciativa o disposición, para tomar acción y aprovechar las oportunidades
- Optimismo, la capacidad de salir adelante y perseguir tus objetivos enfrentando los inconvenientes.
Es importante destacar que en la motivación intrínseca se destacan esos cuatro factores y su indiscutible relación con las emociones. Más allá de esta motivación interna está la automotivación, que es la voluntad personal que te provee la fuerza para impulsarte a obtener tus metas, tus objetivos personales y organizacionales. Está dentro de ti y depende de ti cultivarla y desarrollarla.
Esperar a ser motivado por otros/as para accionar, significa que estas poniendo tu crecimiento y desarrollo en manos ajenas o fuera de tu control.
Si bien es cierto que ser reconocido nos satisface, automotivarte es imprescindible para empujarte a lograr tus sueños.
Para trabajar de manera consciente en desarrollar la automotivación te recomiendo 7 pasos:
- Conócete a ti mismo, cuáles son tus puntos fuertes, tus pasiones.
- Clarifica tus necesidades, como aspecto fundamental para saber hacia dónde vas.
- Realiza un plan, proponte metas que te guíen y comprométete.
- Toma acción, ejecuta las tareas con disciplina.
- Abre tu mente y corazón a los cambios y a la mejora continua.
- Enfócate, en los aspectos que realmente importan.
- Mantén una actitud positiva, pasa de afirmar “No puedo hacerlo” a ¿Cómo puedo hacerlo?
Automotivarte es tu responsabilidad y requiere que incorpores en tu pensamiento el optimismo, las esperanzas, la resiliencia, así como la confianza en ti para satisfacer tus necesidades y la firme voluntad de seguir escalando al nivel más alto de superación y reconocimiento personal.
¡Con afecto!
Redes:
Website: www.mariaestherfernandez.com
Correo: mestherfernandezced@gmail.com
Instagram: @mestherfernandezc
Facebook: mariaesther.fernandez.14
Dirección: Calle Heriberto Núñez No. 13-B, Urbanización Fernández
Santo Domingo, República Dominicana