Hace unos días publiqué en mis redes sociales una pregunta para debatir y reflexionar ¿La madre Teresa de Calcuta y la princesa Diana de Gales eran líderes?
Iniciemos por definir que el liderazgo es un conjunto de habilidades y capacidades para influir en los demás y lograr los resultados.
Una de las definiciones con la que más me identifico es la de James Hunter que lo describe de la siguiente manera: “Liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.”
Un líder es la persona que ejerce influencia en los demás para lograr resultados convencidos y entusiasmados.
Después de ver las definiciones de liderazgo y de líder añadimos esta pregunta a la del inicio:
¿Dos personalidades tan disímiles y vidas tan diferentes, podrían ser consideradas como líderes sin ostentar ninguna posición jerárquica?
Uno de los mitos más conocidos del liderazgo es que para ejercerlo se requiere de una posición o título.
La posición puede darte seguidores, pero es posible que estos sigan a la posición no al líder. Por tanto, no se requiere tener una posición para ser un líder. Puedes liderar desde cualquier parte de la organización o guiado por un propósito.
De hecho, puedes ejercer influencia entre tus compañeros/as de trabajo, entre tus colegas, amigos/as y familiares.
“Liderazgo es influencia, nada más y nada menos”
John Maxwell
La Madre Teresa de Calcuta y la Princesa Diana tenía las siguientes cualidades y/o características en común:
- Seguidores, ambas tienen una gran cantidad de personas que las siguen
alrededor del mundo y comparten su visión, aún después de la muerte.
- Visión, tenían claramente definido su propósito y trabajaron para lograrlo.
- Preocupación genuina por la gente, demostraron interesarse y tomar
acciones a favor de los demás.
- Relaciones, establecieron relaciones y conexiones con sus seguidores.
- Escucha activa, mantuvieron una actitud de escucha no sólo con los oídos sino con el corazón.
- Compromiso, dedicaron tiempo y esfuerzo a sus respectivas causas.
- Servicio, liderar es servir y ambas se destacaron por dedicarse a obras que
beneficiaran a otras personas.
Como observarás algunas de las características señaladas, nos hace concluir que las dos fueron líderes enfocadas en sus responsabilidades con la gente. Su liderazgo no estuvo basado en una posición o título, o el prestigio que se pudiera tener si se está en la cima.
Ser líderes de impacto fue producto de su misión o propósito, su conexión con la gente y el haber dejado un legado más que ocupar un lugar en un organigrama.
¡Con afecto!
Maria Esther Fernández