7 Claves para cuidar la salud mental en el trabajo

En el mes de noviembre se celebra en la República Dominicana el Mes de la Familia y tomando en cuenta la importancia de crear relaciones positivas entre la familia y el trabajo, es oportuno destacar el tema de la salud mental no solo en lo que respecta al ambiente familiar sino al entorno laboral,  por su impacto en el bienestar y la productividad, por tanto, es vital que las organizaciones presten la debida atención a este tema de tanta relevancia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus capacidades, puede hacer frente al estrés normal de la vida, puede trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.

En ese orden, es importante conocer los siguientes datos sobre la salud mental en el trabajo ofrecidos por la OMS:

  • En 2019 se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar tenía un trastorno mental.
  • El estrés laboral ha sido tipificado como motor de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales en el área de trabajo.  El aumento vertiginoso tras la pandemia ha sido evidente. 
  • Los entornos laborales donde prima la discriminación y la desigualdad, las cargas de trabajo excesivas, el control insuficiente del trabajo y la inseguridad laboral, representan un riesgo para la salud mental.
  • A nivel mundial, se estima que cada año se pierden 12 000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de US$ 1 billón por año en pérdida de productividad. 

Tomando en consideración estas informaciones es imprescindible contar con un entorno laboral seguro y en armonía donde se proteja y promueva una buena salud mental en los colaboradores, la cual se vio deteriorada con la pandemia de Covid 19.

Puntos claves para mejorar la salud mental en el trabajo

De acuerdo a la firma consultora Hay, 4 de cada 10 personas consideran que su bienestar emocional se deterioró después del covid 19. Esto aunado al estrés que provoca el trabajo, las situaciones familiares, entre otras razones han llevado a incrementar los casos de salud mental.

Ante este panorama se hace imperativo que las organizaciones tomen muy en serio el tema de la salud mental de sus colaboradores pues no hay dudas de que las personas con buena salud física y mental definitivamente son más productivas.

7 puntos claves para cuidar la salud mental de tus colaboradores:

  1. Sensibilizar a todos los directivos y el personal sobre la importancia de la salud mental en el ambiente laboral.
  2. Formalizar un área responsable del bienestar y salud del personal con un protocolo para brindar apoyo en situaciones de salud mental y emocional.
  3. Crear programas de capacitación para proveer de los conocimientos y las herramientas a los colaboradores para detectar y/o afrontar una situación de salud mental.
  4. Contar con el personal especializado para abordar estas situaciones y para ofrecer la orientación correcta.
  5. Brindar herramientas que permitan gestionar efectivamente las emociones para propiciar el crecimiento personal y el impacto positivo en la organización.
  6. Mejorar las habilidades y destrezas para comunicarse de forma efectiva y asertiva tanto a nivel personal y laboral para evitar el estigma y la discriminación.
  7. Evitar la sobrecarga de trabajo, el trato desigual, la inequidad y la falta de políticas claras que afectan el ambiente laboral y al personal.

Las organizaciones deben estar conscientes de que su componente más importante es la gente y que contribuir a fortalecer el equilibrio entre la vida familiar y laboral mediante programas de bienestar y salud se traducirá en un incremento de la armonía interna y de la productividad que favorecerá en gran medida al colaborador, a la empresa y a la sociedad.

“La salud es la riqueza real no piezas de oro y plata”.

– Mahatma Gandhi –

¡Con afecto!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>