Estar más ocupado no significa más productividad

Estar más ocupado no significa más productividad

Frases como: “estoy arrollado/a de trabajo” “me siento muy estresado/a”, la escuchamos a diario cuando las personas tratan de explicar las razones de su estrés y su falta de tiempo.

Tener tu escritorio abarrotado de papeles, quejarte constantemente de la cantidad de trabajo que tienes no quiere decir que eres más productivo y eficiente que los demás. 

Estas son excusas que se utilizan para justificar que en realidad no estás prestando la atención a los aspectos importantes de tu departamento o tu negocio.

También es asumir un papel de víctima ante los posibles bajos niveles de rendimiento de tu área justificándolos por la gran cantidad de tareas que tienes bajo tu responsabilidad.

Tener muchos papeles, estar agobiado de tanto trabajo, llegar más temprano o salir más tarde no quiere decir que seas más efectivo, eso afirmo en mi libro “Delega y Transforma”. 

Es importante destacar la relación que existe entre estar muy ocupado, no saber delegar y los niveles de productividad.

Estar ocupado o aprender a delegar

Si estás todo el tiempo ocupado y abrumado por el trabajo, es porque estás asumiendo que debes realizar la mayor parte de las tareas cuando en realidad necesitas aprender a delegar.

Mostrarse más ocupado no significa que seas más productivo, es probable que estes reflejando tu debilidad para delegar.

Pasarte el día corriendo entre papeles y reuniones no significa que seas más eficiente; de la misma forma que cumplir un horario de manera estricta no asegura que durante ese tiempo logres los objetivos propuestos o des muestras de eficiencia y eficacia. 

En el libro destaco que la decisión de trabajar más dependerá del resultado que te propones obtener y es una decisión que deja ver tu grado de madurez laboral. 

Delegar te permitirá liberar tiempo para dedicarlo a desarrollar un pensamiento estratégico y concentrarte en los aspectos más importantes, así como involucrar a tu equipo en el logro de los objetivos de la organización.

Delega más y aumenta tu productividad

Lejos de que pienses que estar más ocupado es beneficioso y se percibe de manera positiva por los demás, nada es menos cierto, simplemente estás reflejando tus limitaciones para delegar con éxito.

En mi libro “Delega y Transforma” te señalo algunos de los aspectos aplicados por uno de mis mentores que definitivamente tuvo un importante impacto en mi transformación para ser una mejor líder. 

Te comparto 5 de estos aspectos puestos en marcha por mi supervisor que contribuyó con mi crecimiento y desarrollo personal:

  1. Detectar cualidades y habilidades en un/a colaborador/a

Es tu responsabilidad como líder observar y conocer cada miembro de tu equipo, sus capacidades y habilidades.

  1. Evaluar su potencial y desempeño. 

Sacar tiempo para valorar el potencial y los logros del personal para que puedas aprovecharlos a favor de los objetivos de tu área.

  1. Confiar

Mostrar confianza hacia tus colaboradores hará que fortalezcan su autoestima y generará una mayor integración y compromiso de cada uno.

  1. Asignar más responsabilidades

Delegar y asignar más responsabilidades, es una parte imprescindible si quieres crecer como líder y al mismo tiempo desarrollar a tu equipo.

  1. Formar y capacitar.

Diseñar e implementar planes de capacitación para tu personal es una inversión pues mientras más alta es la formación y el desarrollo de tu equipo mayor será la productividad.

Es importante entender que estar muy ocupado es un paradigma que por mucho tiempo se ha relacionado con el éxito, esto al igual que otras creencias han ido cambiando, por el contrario, es momento de aprender o fortalecer la habilidad para delegar como una estrategia de crecimiento y desarrollo que te ayudará a ser un mejor líder y al mismo tiempo empoderar a tu equipo para que crezca y asuma más responsabilidades.  

¡Con afecto!

Comments are closed.